Mireya Dávila Avendaño
Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Doctora y Magíster en Ciencia Política, University of North Carolina, Chapel Hill, Estados Unidos. Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Se ha desempeñado como parte del equipo asesor en Políticas Públicas de la Presidencia y en el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y también como consultora para la Comisión Asesora Presidencial de Derechos Humanos. Fue directora del Programa Gobernabilidad en Flacso Chile. Subdirectora de la Facultad de Gobierno desde mayo de 2013 hasta mayo de 2014.
Jornada 44 horas.
Publicaciones recientes
- Dávila, Mireya y Maillet, Antoine (2021). More Money, More Problems: Quality Assurance in Higher Education in Chile (2006–2018). Bulletin of Latin American Research: 1-15. DOI:10.1111/blar.13190
- Dávila, Mireya (2021). Presidencialismo a la chilena. Coaliciones y cooperación política 1990-2018. Editorial Universitaria.
- Alberts, S., Dávila, M. and Valenzuela, A. (2021), "Modernizing the State to Strengthen Democracy: Public Sector Reforms in Chile". En Peters, B.G., Tercedor, C.A. and Ramos, C. (Ed.) The Emerald Handbook of Public Administration in Latin America. Emerald Publishing Limited, pp. 81-114. Ver publicación.
- Dávila, Mireya (2020). "Los think tanks de la derecha en tiempos de crisis". En Varios autores Barómetro de Política y Equidad. Chile en cuarentena: Causas y efectos de la crisis política y social (pp.45-68). Ediciones Sur. Ver publicación.
- Dávila, Mireya (2020). "La reemergencia del pinochetismo". En Varios autores Barómetro de Política y Equidad. La demanda ciudadana por una nueva democracia Chile y el 18/O (pp.49-69). Ediciones Sur. Ver publicación.
- Dávila, Mireya (2018). "Mujeres en el poder: ministras y gabinetes, 1990–2018". En Varios autores Barómetro de Política y Equidad. Piñera II ¿Una Segunda Transición? El primer año de su nueva administración. Santiago de Chile: Ediciones Sur. Ver capítulo.
- Dávila, M., & Avendaño, O. (2018). "Together we govern: portfolio allocation in Chile (1990–2014)". En M. Camerlo & C. Martínez-Gallardo (Eds.), Government formation and minister turnover in presidential cabinets: comparative analysis in the Americas. London and New York: Routledge.
- Dávila, M.; Baeza, J., Olivares A. (2017). "Las coaliciones políticas, el presidente y la selección de elencos ministeriales". En Juan Pablo Luna y Rodrigo Mardones (Eds.) La columna vertebral fracturada: revisitando intermediarios políticos en Chile. Santiago: Ril Editores.
- Olivares, Alejandro; Baeza, Jaime y Mireya Dávila (2015). "Los gabinetes ministeriales en la democracia chilena pos 1990: un caso de estabilidad, continuidad histórica y negociación inter–partidaria". DAAPGE, año 15, N° 24, 2015, pp. 7–31.
- Letelier, Leonardo y Mireya Dávila (2015). "The Political Economics of Tax Reform in Chile". New Political Economy. DOI: 10.1080/13563467.2015.1041475
- Dávila, Mireya (2014). "El Estado en América Latina". En Bello, Daniel Bello y Esteban Valenzuela (editores) Manual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina. Santiago: RIL editores.
- Dávila, Mireya (editora) (2013). Colección de tesis de memorias del Museo de la Memoria y Derechos Humanos. Santiago: Museo de la Memoria.
- Dávila, Mireya (2013). "Gobernar en América Latina: democracia, desarrollo y políticas públicas". En Lagos, Ricardo (editor). A América Latina no mundo. Desenvolvimientoregional e governança internacional. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo.
- Dávila, Mireya; Olivares, Alejandro y Avendaño, Octavio (2013). "Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990–2010)". América Latina Hoy. Vol. 64, pp. 67–94.
- Avendaño, Octavio y Dávila, Mireya (2012). "Rotación ministerial y estabilidad coalicional en Chile, 1990–2010". Revista Política. Vol. 50, No2, pp. 87–108.
- Dávila, Mireya (2011). "Tecnocracia y política en el Chile posautoritario (1990–2010)", en Alfredo Joignant & Pedro Guell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las elites en Chile (1990–2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
- Dávila, Mireya y Ximena Soto (2011). "¿De qué se habla cuándo se habla de políticas públicas? Estado de la discusión y actores en el Chile del bicentenario". Estado, Gobierno y Gestión Pública, Nº 17, pp. 5-33.
- Dávila, Mireya (2010). "Tecnocracia y democracia en el Chile contemporáneo: el caso de los gobiernos de la Concertación (1990-2010)". Revista de sociología, Nº24 pp. 199-217.
Investigaciones recientes
- Nombre del proyecto: Gabinetes en Chile: Elementos de Continuidad y Cambio, 1932 - 2010
Duración: 2013-2015
Investigadora responsable: M. Dávila (INAP)
Coinvestigador: A. Olivares
Fuente de financiamiento: U-Inicia, Fondo Central de Investigación.
Cursos que dicta en la Facultad de Gobierno
- Postgrado:
Políticas públicas - Pregrado:
Ciencia Política
Historia de las instituciones políticas y administrativas de Chile
Políticas públicas
Temas para contacto de prensa
- Presidencialismo
- Gabinetes ministeriales
- Funcionamiento del sistema político
Contacto
- Teléfono: +562 29771496
Correo: mireya.davila@iap.uchile.cl
Compartir:
https://uchile.cl/ap103540